Apellido: Agote.
Variaciones: Agot.
Significado: Perteneciente a la etnia o grupo social Agote.
Descripción: Apellido procedente de personas pertenecientes al grupo social minoritario llamado Agotes (en euskera, agot, agotak en plural; en francés, cagots), así parece que en la zona de Zarautz-Aia tomaron el apellido de dicho grupo al que pertenecían. En el barrio de Elkano de Aia se encuentran los caseríos Agote Aundi y Agote Txiki. Fundaron también casas solares en Getaria y Zestoa. El apellido se estableció en el siglo XVI en Zarautz (1572), Zumaia (1590), Deba (1591) y Orio (1596). Los agotes sufrieron discriminación hasta bien entrado el siglo XX. Es bien sabido que en las iglesias se les ponía aparte; un ejemplo en Isaba:
El Fiscal, Juan Menaut y Vicente Menaut, su hijo, vecinos de Isaba, contra Bartolome de Mainz, Juan Barricarte y Pedro Bornas, vecinos de Isaba, sobre agresiones y oposición a su presencia en la iglesia parroquial de Isaba, alegando ser agotes.
Actualmente lo tienen como primer apellido 255 personas en Gipuzkoa, 45 en Bizkaia, 13 en Navarra y 7 en Álava..
Tipo: Característica física/moral.
Subtipo: Física.
Origen: Zarautz.
Territorio: Gipuzkoa.
Bibliografía y webgrafía:
Archivo General de Navarra. http://www.navarra.es/
Euskadiko Artxibo Historikoa. https://dokuklik.euskadi.eus/
Auñamendi Eusko Entziklopedia. https://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/
Euskaltzaindia. https://www.euskaltzaindia.eus/es/
Antzinako. https://www.antzinako.org/
FamilySearch. https://www.familysearch.org/es/
Mikel Belasko. http://mikelbelasko.blogspot.com/
Lehoi Nabarra. https://lehoinabarra.blogspot.com/
Martzel Marchant. https://martzelmarchant.wordpress.com/