Apellido: Aleman / Alemán.
Variaciones: .
Significado: latinización del antiguo germánico allmanis. De [all] (Todos) y [man], es decir, “todos los hombres”. Tribu germánica más cercana al Imperio romano.
Descripción: el apellido tiene al menos tres orígenes diferentes: primero en los descendientes de diversas personas naturales de tierras alemanas, que recibían el alias “Aleman”; segundo, de los descendientes de diversos hombres que utilizaron el antropónimo medieval Alemán o Alamán, documentado al menos desde el año 1190, que con el tiempo pasó a ser un apellido patronímico; y tercero, de la casa llamada Aleman o Alemanena de Irurita (Baztan), documentada al menos desde 1548. Este nombre, derivado del gentilicio Alamannus, se registró también en el área vascónica, desde la actual Navarra hasta Lleida, y ha perdurado hasta la actualidad como apellido, evolucionando a la forma Alemán y Alamán, y conservándose en la toponimia en su forma antigua. La presencia de alemanes en Navarra no era inusual, como se evidencia en la época de la conquista del reino a principios del siglo XVI, cuando los monarcas navarros contaron en diversas ocasiones con los Lansquenetes, mercenarios alemanes activos entre los siglos XV y XVII. De hecho, los doce cañones representados en el escudo de Gipuzkoa hasta 1979 fueron aquellos que los guipuzcoanos, en su mayoría oñacinos, tomaron a los alemanes en la batalla de Belate, el 7 de diciembre de 1512. Existen tres ramas principales del apellido: la de Irurita, la de Elía—conocida como Alemán de Elía hasta el siglo XIX, cuando quedó en Alemán—y la de Otsagabía, que se extendió a través de los Pirineos y diversas localidades de la Zona Media y la Ribera debido a la trashumancia. En lo que consta a tierras vasconavarras, no consta escudo de armas para ninguno de los linajes del apellido Alemán. En la actualidad, en el Estado español, el apellido Alemán es portado por aproximadamente 8.805 personas como primer apellido y por otras 8.620 como segundo.
Tipo: Toponímico, Patronímico.
Subtipo: Casa/Caserío/Barrio.
Origen: Irurita (Baztan), Otsagabia, Elía (Egüés).
Territorio: Navarra, Gipuzkoa.
Localización:
- Irurita (Baztan): https://maps.app.goo.gl/M2gz76zbcLXYC6z57
Bibliografía y webgrafía:
Archivo General de Navarra. http://www.navarra.es/
Euskadiko Artxibo Historikoa. https://dokuklik.euskadi.eus/
Auñamendi Eusko Entziklopedia. https://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/
Euskaltzaindia. https://www.euskaltzaindia.eus/es/
Antzinako. https://www.antzinako.org/
FamilySearch. https://www.familysearch.org/es/
Mikel Belasko. http://mikelbelasko.blogspot.com/
Lehoi Nabarra. https://lehoinabarra.blogspot.com/
Martzel Marchant. https://martzelmarchant.wordpress.com/
Nicanor Narbarte. Diccionario de Apellidos Vascos
A. Y A. Garcia Carraffa. El Solar Vasco Navarro