Apellido: Anakabe / Anacabe.
Variaciones: Anacave.
Significado: en euskera, seguramente, “bajo el brezal/brezo”. De [aiñakar/iñakar/anaka] (Brezo) y [be/behe] (Bajo, Debajo).
Descripción: apellido procedente de los descendientes de las personas oriundas del caserío Anakabe del barrio Asterrika de Berriatua. El caserío debió de ser construido sobre un sel, llamado «sel de Anacabe» del que tomó su nombre. La referencia más antigua es del año 1573. El 29 de octubre de 1582 se casaron en Berriatua Joan de Anacabe y Maria Saez de Anacabe. En el siglo XVI también hay registros en Mendexa y Ondarroa, localidades cercanas al caserío Anakabe. En el siglo XVII se mantuvo en esos tres municipios, aunque en los siguientes siglos también pasó a otros municipios de Bizkaia y Gipuzkoa. En 1526 se declaró la hidalguía universal para todos los vizcaínos, y por tanto el derecho al uso de escudos de armas. Los Anacabe utilizaron: De oro, con un árbol de sinople y un lobo pasante al pie del tronco. Bordura de gules con ocho sotueres de oro. Actualmente en el Estado español en las formas Anacabe o Anakabe lo tienen unas 235 personas como primer apellido y otras 270 como segundo. La mayoría se concentran en Bizkaia y después en Gipuzkoa.
Tipo: Toponímico.
Subtipo: Casa/Caserío/Barrio.
Origen: Berriatua.
Territorio: Bizkaia.
Localización: https://maps.app.goo.gl/E923sScK2Zj7RaHS9
Bibliografía y webgrafía:
Archivo General de Navarra. http://www.navarra.es/
Euskadiko Artxibo Historikoa. https://dokuklik.euskadi.eus/
Auñamendi Eusko Entziklopedia. https://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/
Euskaltzaindia. https://www.euskaltzaindia.eus/es/
Antzinako. https://www.antzinako.org/
FamilySearch. https://www.familysearch.org/es/
Mikel Belasko. http://mikelbelasko.blogspot.com/
Lehoi Nabarra. https://lehoinabarra.blogspot.com/
Martzel Marchant. https://martzelmarchant.wordpress.com/
Nicanor Narbarte. Diccionario de Apellidos Vascos
A. Y A. Garcia Carraffa. El Solar Vasco Navarro