Apellido: Armendaritz / Armendáriz.
Variaciones: Armendáriz.
Significado: En euskera «robledal en monte pedregoso».
Descripción: Apellido procedente de la localidad Armendarits/Armendaritze del territorio histórico de Baja Navarra y documentado al menos desde el año 1170. Las primeras menciones a partir del siglo XVI son en Aoiz (1514), Cadreita (1518), Pueyo (1519), Pamplona (1527), Arbizu (1528), Tafalla (1530), Añorbe (1532), Sada (1533), Ilzarbe (1534), Artajona (1535), Estella (1535), Ororbia (1535), Olite (1537), Lizoain (1538), Lumbier (1539), Barásoain (1539), Ubani (1559), Irurre (1576), Olleta (1586), Akerreta (1587) y Santacára (1592). Especialmente tiene un boom de nacimientos en Pamplona y Olite.
Antigua familia de la Baja Navarra. cuyos miembros tomaron parte activa en la vida política del reino tanto en una como en otra vertiente. Su solar original se hallaba en Armendaritz, en el castillo de Jaureguia. De esta familia surgió una rama a través de Jaime Díaz de Armendariz, II señor de Careita (1455-1514), nieto de Juan de Armendariz, señor de Armendariz cuya filiación era beamontesa y que participó activamente en la conquista de Navarra apoyando al conde de Lerín y a los ejércitos castellanos.
Actualmente lo tienen como primer apellido en Navarra unas 1315 personas, 320 en Gipuzkoa, 204 en Bizkaia y 35 en Álava..
Tipo: Toponímico.
Subtipo: Localidad.
Origen: Armendarits/Armendaritze.
Territorio: Baja Navarra.
Bibliografía y webgrafía:
Archivo General de Navarra. http://www.navarra.es/
Euskadiko Artxibo Historikoa. https://dokuklik.euskadi.eus/
Auñamendi Eusko Entziklopedia. https://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/
Euskaltzaindia. https://www.euskaltzaindia.eus/es/
Antzinako. https://www.antzinako.org/
FamilySearch. https://www.familysearch.org/es/
Mikel Belasko. http://mikelbelasko.blogspot.com/
Lehoi Nabarra. https://lehoinabarra.blogspot.com/
Martzel Marchant. https://martzelmarchant.wordpress.com/