Apellido: Arotzena / Arozena / Arocena.
Variaciones: Aroçena, Arosena, Arochena (Galicia, Estados Unidos y Cuba).
Significado: en euskera “la casa del herrero”. De [arotz] (Herrero) y [-ena] (Del). En Gipuzkoa y Bizkaia la palabra arotza hacía referencia a una persona que trabaja la madera (carpintero), sin embargo, en el norte de Navarra e Iparralde, donde el apellido tiene su origen, se utilizaba para la persona que trabajaba el metal (herrero).
Descripción: apellido procedente de los descendientes de las personas oriundas de casas con el nombre Arotzena, Arotzenea o Arotzarena que han existido en diferentes localidades, por lo general, de la zona norte de Navarra: Hiriberri; Etxarri, Iribas y Mugiro en Larraun; Areso; Elizondo, Arizkun, Oronoz, Ziga, Arraioz y Berroeta en Baztan; Narbarte y Legasa en Bertizarana; Lantz; Saldias, Sunbilla o Etxalar entre otras. El apellido pasó durante el siglo XVI a Gipuzkoa, y de aquí a Bizkaia y Álava; también a las Américas. Tuvieron casas solares en Oronoz (Baztan), Azkoitia, Elgoibar, Donostia, Durango y Arrankudiaga. Probaron hidalguía en Azkoitia (1669), Azpeitia (1824) Donostia (1737 y 1762), Oiartzun (1770), Bilbao (1774, 1819 y 1832). Los de Baztan utilizaron el siguiente escudo: Jaquelado de plata y sable, como las armas de Baztan; los de Durango y Arrankudiaga: Una banda engolada en boca de dragantes, con una flor de lis en el ángulo superior y otra en el inferior; otros: De plata, dos plátanos, de sinople. Actualmente en el estado español en las formas Arocena, Arozena o Arotzena lo tienen unas 1100 personas como primer apellido y otras 1135 como segundo.
1651, Oronoz-Mugairi
El lugar de Oronoz, Juan de Castorena, dueño de la casa Arocena en Oronoz, Juan Ezponda, Nicolas de Arguiñena y otros, vecinos de Oronoz, contra la villa de Lanz, sobre restitucion de 29 cabezas de ganado de cerda prendadas en el termino Elordi del valle de Baztan.
1665, Oronoz-Mugairi
El Fiscal y el lugar de Donamaria contra Pedro de Alzualde y Aguirre, dueño de casa Juanarena en el barrio de Arce en Donamaria, y otros, ex alcaldes y ex regidores, vecinos de Donamaria, sobre denuncia de escudo de armas colocado en el frontispicio de casa Juanarena en el barrio de Arce en Donamaria y negligencia en el ejercicio de sus cargos por no denunciar la colocacion de dicho escudo y, por via de reconvencion, reconocimiento de hidalguia de origen y dependencia notorios indubitados de tiempo inmemorial, probando ademas limpieza de sangre por todos sus abolorios y derecho de uso de escudo de armas como originario de las casas Arocena, Alzualdea y Garaicoa en Oronoz y Perurena en el barrio de Oharriz en Lecaroz y del valle de Baztan.
1667, Narbarte
Martin de Etulain y Maria Teresa de Albirena, su mujer, herederos de Martin de Albirena y Vicuña, su padre, donatario de Maria de Vicuña, su madre, vecinos de Pamplona, contra Pedro de Vicuña, heredero de Juan de Vicuña, escribano real, y Maria de Eparoz, sus abuelos, vecino de Narvarte, sobre cumplimiento de sentencia arbitraria relativa a donacion de casa Arocena y pertenecido hecha por Maria de Eparoz en favor de Maria de Vicuña, su hija, y restitucion.
1686, Etxaleku
Juan de Erviti, vecino de Echalecu, contra Juan de Igoa Bengochea, vecino de Echalecu, dueño de la casa Arocena, sobre fuerza en la posesion de una heredad y agresion con resultado de heridas por impedir la apertura de paso por dicha heredad.
1681, Beruete
Ana de Lardia, viuda de Miguel de Azpiroz, vecina de Beruete, contra Martin de Irurtia, viudo de Maria de Azpiroz, su yerno, vecino de Beruete, sobre restitucion de la casa Arocena y de todos los bienes donados en los contratos matrimoniales de su hija con el demandado, alegando posesion por perdida del derecho de usufructo e incumplimiento de las clausulas del contrato matrimonial.
1696, Uritz
Domingo de Equiza, vecino de Pamplona, contra Martin de Espoz y Maria de Itoiz, su mujer, heredera de Graciana de Urricelqui, vecinos de Uriz, sobre nombramiento de arbitros para asignacion de legitima conforme al estado y bienes de la casa Arocena.
1699, Mugiro
Juan de Azpiroz, abad de la iglesia parroquial de Muguiro, cesionario y capellan de la fundacion de Miguel de Azpiroz, dueño de la casa Arocena, contra Maria Echarri Pascualena, hija de Juan de Echarri y Pascualena y Maria de Arregui, vecinos de Echarri (Larraun), sobre pago de 33 ducados y 3 reales de prestamos y reditos de un censo de 100 ducados.
1709, Arraioz
Juan Miguel de Ursua, señor del palacio de Zubiria en Arrayoz y dueño de casa Arocena, Gaspar de Ripa y Jaureguizar, señor del palacio de Jaureguizar en Arrayoz, y otros, porcionistas del molino harinero llamado El Viejo en Arrayoz, contra Pedro Zubieta, vecino de Lecaroz, y Francisco Icea, residente en Elvetea, maestros canteros, sobre inhibicion de nueva obra de construccion de la presa del molino sin permiso ni poder de los demandantes.
1728, Zenotz
Pedro de Ezquerrena, vecino de Zozaya (Oronoz), contra Pedro de Urtasun, vecino de Pamplona, sobre ejecucion de bienes de Pedro de Ripa y Maria de Elso, vecinos de Cenoz, dueños de la casa Arocena, por 10 ducados de reditos vencidos de 4 años de un censo de 50 ducados.
1729, Etxarri
Martin de Astiz y Juansancena, Juan Francisco de Arregui y otros, vecinos de Echarri (Larraun), contra Juan Bautista de Muguiro y Arregui y Maria de Arregui, su madre, viuda de Martin de Muguiro, dueños de casa Arocena en Echarri (Larraun), sobre inhibicion de nueva obra de construccion de una casa enfrente de la suyas, alegando daños.
Tipo: Toponímico.
Subtipo: Casa/Caserío/Barrio.
Origen: Larraun, Baztan Bertizarana, Saldias, Sunbilla, Etxalar y otras localidades; también en Labort y Baja Navarra.
Territorio: Navarra, Labort, Baja Navarra.
Localización:
- Etxarri (Larraun): https://maps.app.goo.gl/Uz6kvY3seCwUyRzJ9
- Iribas (Larraun): https://maps.app.goo.gl/hJsyFCZJSfZ2eKH98
- Arizkun (Baztan): https://maps.app.goo.gl/CVFvyk5Vaxy53gKk8
- Oronoz-Mugairi (Baztan): https://maps.app.goo.gl/Fa1UmJHYqHfWYRPR6
- Ziga (Baztan): https://maps.app.goo.gl/th5bngapSei7LydE7
- Berroeta (Baztan): https://maps.app.goo.gl/aHDLDTb2qTxgyCobA
- Narbarte (Bertizarana): https://maps.app.goo.gl/Vo8DzHqbBeF8VQsA6
- Legasa (Bertizarana): https://maps.app.goo.gl/4UdHpoJ4gqQ6zXnm7
- Saldias: https://maps.app.goo.gl/xvATbLbfipv1fhBG9
- Sunbilla: https://maps.app.goo.gl/mL3hPFEq1D7y82qi8
- Etxalar: https://maps.app.goo.gl/4t7d5aiDhdcGVPXK7
Bibliografía y webgrafía:
Archivo General de Navarra. http://www.navarra.es/
Euskadiko Artxibo Historikoa. https://dokuklik.euskadi.eus/
Auñamendi Eusko Entziklopedia. https://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/
Euskaltzaindia. https://www.euskaltzaindia.eus/es/
Antzinako. https://www.antzinako.org/
FamilySearch. https://www.familysearch.org/es/
Mikel Belasko. http://mikelbelasko.blogspot.com/
Lehoi Nabarra. https://lehoinabarra.blogspot.com/
Martzel Marchant. https://martzelmarchant.wordpress.com/
Nicanor Narbarte. Diccionario de Apellidos Vascos
A. Y A. Garcia Carraffa. El Solar Vasco Navarro