Apellido: Etxabarri / Echávarri / Echábarri.
Variaciones: Echabarri, Echavarri, Echavarria, Chavarri, Chavarria, Xavarri.
Significado: En euskera «casa nueva».
Descripción: En Navarra apellido de noble linaje muy extendido por Tierra Estella. En el libro de armería del Reino de Navarra dice ‘El palacio de los Echabarris de Tierra d’Estella’, importante familia de funcionarios de la corona navarra durante los siglos XIV y XV.
El caserío Echávarri es una edificación de sillería de finales del siglo XII situada en Aberin de la cual procede una rama; la otra rama sería la que procede del pueblo del mismo nombre, Echávarri (La Solana). Para el siglo XVI ya tenían ramificaciones en Iruña (1524), Viana (1530) y Larraga (1580). Hay una rama establecida en Los Arcos (1710) que se extiende a Urbiola (1769) y de ahí a Arróniz (1808). Actualmente sigue siendo un apellido muy común en la zona de Tierra Estella. El apellido compuesto Sanz de Echávarri procede del caserío Echávarri.
Otros Etxabarri tienen su origen en la localidad de Etxabarri Ibiña del municipio de Zigoitia en Álava y también del municipio Etxebarri de las juntas de Durango-Arratia en Bizkaia.
Por tanto, es un apellido muy extendido por los cuatro territorios y hoy en día lo llevan unas 530 personas en Navarra, 64 en Gipuzkoa, 60 en Álava y 56 en Bizkaia..
Tipo: Toponímico.
Subtipo: Localidad.
Origen: .
Territorio: Navarra, Álava, Bizkaia.
Bibliografía y webgrafía:
Archivo General de Navarra. http://www.navarra.es/
Euskadiko Artxibo Historikoa. https://dokuklik.euskadi.eus/
Auñamendi Eusko Entziklopedia. https://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/
Euskaltzaindia. https://www.euskaltzaindia.eus/es/
Antzinako. https://www.antzinako.org/
FamilySearch. https://www.familysearch.org/es/
Mikel Belasko. http://mikelbelasko.blogspot.com/
Lehoi Nabarra. https://lehoinabarra.blogspot.com/
Martzel Marchant. https://martzelmarchant.wordpress.com/