Apellido: Etxeberria / Echeverría.
Variaciones: Echeberria.
Significado: en euskera “la casa nueva”. De [etxe] (Casa) y [berri] (Nueva). Hace referencia a la última casa construida en algún momento.
Descripción: el apellido Etxeberria es un antiguo apellido de los más comunes en el ámbito vasco-navarro, originado a partir de los descendientes de habitantes de diversas casas o caseríos denominados «Etxeberria» en localidades como el barrio Sorabilla de Andoain, Mendaro, Amezketa, Gabiria, Asteasu, Legorreta, Oiartzun, Irun y Elgeta en Gipuzkoa; Arano, Arizkun, Ziga, Azpilkueta, Lekaroz, Beintza-Labaien, Zubieta, Ultzama, Leitza, Legasa, Alkotz y Gorriti en Navarra; y en Labort, Baja Navarra y Sola, en lugares como el barrio Okoze de Baigorri, Urdiñarbe, Urruña y Ortzaize, entre otras muchas. Este apellido, que ya era habitual en el siglo XV, presenta variaciones en su escritura dependiendo de las diferencias dialectales del euskera: Echeverría o Echéverri en Navarra y Gipuzkoa, Echavarría o Echávarri en Álava y Bizkaia, y Etcheberry en Labort, Baja Navarra y Sola. Las casas de origen Etxeberria poseen diversos escudos de armas según su procedencia, como las armas del Valle del Baztán en Arizkun y Azpilkueta; una flor de lis, una cruz de Malta y dos estrellas en Leitza; seis bandas de plata sobre gules en Baigorri; y un cisne de plata picado y uñado de oro, cantonado de cuatro flores de lis de oro, en Andoain. Es por tanto un apellido con multitud de orígenes que para el siglo XVI ya estaba muy extendido por Gipuzkoa y la zona norte de Navarra. Actualmente, las formas legales del apellido son Etxeberria, Echeverría y Echeberría, siendo portado por aproximadamente 11.375 personas como primer apellido y 11.395 como segundo apellido en el Estado español, con Navarra y Gipuzkoa como los territorios de mayor concentración.
Tipo: Toponímico.
Subtipo: Casa/Caserío/Barrio.
Origen: Arano, .
Territorio: Gipuzkoa, Navarra, Labort, Baja Navarra, Sola.
Localización:
- Arano: https://maps.app.goo.gl/mYiBKS57oUYbxUoc7
- Ziga (Baztan): https://maps.app.goo.gl/FYNXqPm8UMLmm6jz7
- Arizkun (Baztan): https://maps.app.goo.gl/2YwvtyuTqn7ioftN7
- Lekaroz (Baztan): https://maps.app.goo.gl/SfER7cTUrownEeBg8
- Beintza-Labaien: https://maps.app.goo.gl/wWmQv6MAEUjWj7z39
- Zubieta: https://maps.app.goo.gl/dXt1Tdi2Wejy4sHG9
- Leitza: https://maps.app.goo.gl/QbhPfqwTHmuHpJ5a6
- Legasa (Bertizarana): https://maps.app.goo.gl/YN9wj1wz7RGsZ3wZ9
- Andoain: https://maps.app.goo.gl/GcBj319UCVDyds7o8
- Amezketa: https://maps.app.goo.gl/BrAdGku4iaeUgADC7
- Gabiria: https://maps.app.goo.gl/c62NBhpsM5WU1vmn6
- Legorreta: https://maps.app.goo.gl/EGxP8vXayb9Tcwom7
- Oiartzun: https://maps.app.goo.gl/k2vfNx4nqKDd34bi8
- Irun: https://maps.app.goo.gl/hQv24kXZTuN2KhDL7
Bibliografía y webgrafía:
Archivo General de Navarra. http://www.navarra.es/
Euskadiko Artxibo Historikoa. https://dokuklik.euskadi.eus/
Auñamendi Eusko Entziklopedia. https://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/
Euskaltzaindia. https://www.euskaltzaindia.eus/es/
Antzinako. https://www.antzinako.org/
FamilySearch. https://www.familysearch.org/es/
Mikel Belasko. http://mikelbelasko.blogspot.com/
Lehoi Nabarra. https://lehoinabarra.blogspot.com/
Martzel Marchant. https://martzelmarchant.wordpress.com/
Nicanor Narbarte. Diccionario de Apellidos Vascos
A. Y A. Garcia Carraffa. El Solar Vasco Navarro