Apellido: Garbalena.
Variaciones: Garvalena, Garbelena, Garberena, Garbalarena.
Significado: En euskera «la casa de Garbala».
Descripción: Apellido, posiblemente, procedente de la casa solar Garbalena de la localidad de Berroeta del municipio de Baztan. En el siglo XVI ya está establecido en Oyeregui (1566) y Berroeta (1597). En el siglo XVII sólo se extiende por localidades de Baztan como Erratzu (1667) y Oronoz (1669). En el siglo XVIII pasa a Arizkun (1710), Urdax (1723) de donde pasa a Zugarramurdi (1749); Etxalar (1765), Amaiur (1765), Eugi (1774), Ziga (1782), Lanz (1784) que viene de Berroeta y Villava 1794) que viene de Erratzu. Finalmente en el XIX llega a Irurita (1801), Puente la Reina (1820), Inbuluzketa (1849) que viene de Eugi, Mendigorría (1855) que viene de Lanz y que después pasa a Tafalla (1887). En el siglo XX estaba presente en Pamplona, Villava, Erratzu, Lekaroz, Arizkun, Doneztebe y Bera; actualmente solo 26 personas tienen este apellido como primer apellido..
Tipo: Toponímico.
Subtipo: Casa/Caserío/Barrio.
Origen: Berroeta (Baztan).
Territorio: Navarra.
Bibliografía y webgrafía:
Archivo General de Navarra. http://www.navarra.es/
Euskadiko Artxibo Historikoa. https://dokuklik.euskadi.eus/
Auñamendi Eusko Entziklopedia. https://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/
Euskaltzaindia. https://www.euskaltzaindia.eus/es/
Antzinako. https://www.antzinako.org/
FamilySearch. https://www.familysearch.org/es/
Mikel Belasko. http://mikelbelasko.blogspot.com/
Lehoi Nabarra. https://lehoinabarra.blogspot.com/
Martzel Marchant. https://martzelmarchant.wordpress.com/