Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Grazianteparaluzeta / Gracianteparaluceta

Apellido: Grazianteparaluzeta / Gracianteparaluceta.

Variaciones: Graci Anteparaluceta, Graci de Antepara Luceta, Graci de Anteparaluceta, Guerçia Anteparalçeta, Guerçia Antepaluçeta, Guarçia Anteparaluçeta.

Significado: de García, antropónimo vascón, y Anteparaluceta “lugar de saetines largos; lugar del saetín largo”; de [antepara] (Saetín, Canal de Molino), [luze] (Largo) y el sufijo [-eta] que indica lugar.

Descripción: apellido procedente de una de las ramas originarias del caserío Anteparaluzeta  (Andaparluzetakoa) del barrio Andaparluzeta de Otxandio. En el Archivo Histórico Provincial de Álava hay un documento del año 1757 llamado “Limpieza de sangre de Manuel de Anteparaluceta” en el que se puede leer lo siguiente: “El 21 de enero de 1665 años yo Pedro Garcia de Cortazar […] bautice a Antonio, hijo legítimo de Pedro Graci de Antepara Luzeta y de Maria de Cortazar […] y nieto de Domingo Graci y Maria Garcia de Cortazar vecinos del lugar de Berricano aquellos paternos […]”. El padre, Pedro, nació en Berricano (9/9/1633) y el abuelo Domingo, en Berricano también (12/05/1607); gracias a esta información hemos sabido que el bisabuelo, Domingo Graci o Garcia de Anteparaluceta debió de nacer sobre 1575-1580. Los primeros registros del apellido son en Otxandio, sobre el año 1550, en la forma Guerçia de Anteparaluceta. Es por tanto un apellido compuesto, con origen en Otxandio, de donde pasó a Zigoitia, y de aquí a otros lugares de Álava. La primera vez que el apellido se ve en la forma junta Gracianteparaluceta, es en una boda en Letona (Zigoitia) el 11/05/1790 entre Froilan Gracianteparaluceta Ochoa de Retana y Maria Antonia Lopez de Letona Saenz de Buruaga, aunque sus hijos los registran en la forma Graci de Antepara Luceta. Actualmente en las formas Gracianteparaluceta o Grazianteparaluzeta lo tienen unas 67 personas como primer apellido y otras 41 como segundo, todas ellas en Álava. Se puede escuchar en Vitoria, Zaitegi (Zigoitia), Buruaga (Zigoitia); y en Burgos, Miranda de Ebro y Puebla de Arganzón.

Tipo: Toponímico.

Subtipo: Casa/Caserío/Barrio.

Origen: Otxandio.

Territorio: Bizkaia.

Localización: https://maps.app.goo.gl/keXunVSn9YcBx4HR6

Bibliografía y webgrafía:

Archivo General de Navarra. http://www.navarra.es/
Euskadiko Artxibo Historikoa. https://dokuklik.euskadi.eus/
Auñamendi Eusko Entziklopedia. https://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/
Euskaltzaindia. https://www.euskaltzaindia.eus/es/
Antzinako. https://www.antzinako.org/
FamilySearch. https://www.familysearch.org/es/
Mikel Belasko. http://mikelbelasko.blogspot.com/
Lehoi Nabarra. https://lehoinabarra.blogspot.com/
Martzel Marchant. https://martzelmarchant.wordpress.com/
Nicanor Narbarte. Diccionario de Apellidos Vascos
A. Y A. Garcia Carraffa. El Solar Vasco Navarro

error: CONTENIDO PROTEGIDO
Apellidos Vasconavarros
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.