Apellido: Indurain / Induráin.
Variaciones: Yndurain, Yndurayn.
Significado: probablemente ‘lugar propiedad de una persona llamada Aindura (Endura, Indura, Andura)’ (Mikel Belasko).
Descripción: apellido procedente de los descendientes de las personas oriundas de Induráin, pequeño pueblo del Valle de Izagaondoa, documentado como Indurain al menos desde el año 1064. Para el siglo XVI el alias o apellido “de Indurain”, que hacía referencia a las personas de dicha localidad, ya estaba extendido al menos por los actuales municipios de Izagaondoa, Leache, Sada, Pamplona, Eslava, Lónguida, Galar, Elorz, Tafalla, Unciti, Sangüesa y Urraúl Bajo. Con el tiempo se extendió sobre todo con notable fuerza por las merindades de Sangüesa y Olite, y en Menor medida en las de Pamplona, Estella y Tudela. Una rama se estableció desde principios del siglo XVII en Urzainki, pasando a Roncal, Burgui, Garde, Isaba y Caparroso; estos son descendientes de unos molineros de Urzainki en el siglo XVII. Actualmente en el Estado español lo tienen unas 455 personas como primer apellido y otras 450 como segundo. El 66% de los Induráin se concentran en Navarra.
Tipo: Toponímico.
Subtipo: Localidad.
Origen: Induráin (Izagaondoa).
Territorio: Navarra.
Localización: https://maps.app.goo.gl/dcdmVPcnQ9Ne5S848
Bibliografía y webgrafía:
Archivo General de Navarra. http://www.navarra.es/
Euskadiko Artxibo Historikoa. https://dokuklik.euskadi.eus/
Auñamendi Eusko Entziklopedia. https://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/
Euskaltzaindia. https://www.euskaltzaindia.eus/es/
Antzinako. https://www.antzinako.org/
FamilySearch. https://www.familysearch.org/es/
Mikel Belasko. http://mikelbelasko.blogspot.com/
Lehoi Nabarra. https://lehoinabarra.blogspot.com/
Martzel Marchant. https://martzelmarchant.wordpress.com/
Nicanor Narbarte. Diccionario de Apellidos Vascos
A. Y A. Garcia Carraffa. El Solar Vasco Navarro