Apellido: Izarnotegi / Izarnótegui.
Variaciones: Guizarnotegui, Guiçarnotegui, Aizarnotegui, Aizarnategui, Ayçarnotegui, Sarnategui.
Significado: en su origen “lugar o casa de Aizarna”. De [aizarna] (Barrio en Zestoa) utilizado como alias para una persona, y [tegi] (Lugar, Casa).
Descripción: este apellido, con sus variantes históricas, tiene raíces en la costa vasca, especialmente en Deba (Gipuzkoa). Los primeros registros con la forma Yzarnotegui datan de la década de 1720, vinculados a Francisco y Antonio Yzarnotegui. Sin embargo, existen formas previas como Ayçarnotegui, Guizarnotegui y Eizarnotegui, que sugieren una evolución del apellido. El registro más antiguo se encuentra el 26 de abril de 1589, con el nacimiento de Ana Ayçarnate Goenechea, hija de Juan de Ayçarnate y María de Goenechea, en Deba. Posteriormente, el 23 de enero de 1679, se registra a Vicente Alfhonsso Ayçarnotegui Echeverria, hijo de Joanes de Ayçarnotegui y María Echeverría, también en Deba. En los años siguientes, aparecen variantes como Guiçarnotegui (1685), Guizarnotegui (1695) y Aizarnategui (1701, Getaria). Una hipótesis sostiene que Izarnótegui podría derivar del caserío Aizarnatea, ubicado en Aizarna (Zestoa), a 12,5 km de Deba. Esto se basa en la relación de las primeras formas del apellido con esta zona, aunque no hay evidencia concluyente para afirmarlo con certeza. También existe la posibilidad de que el apellido haya evolucionado en Deba de forma independiente a partir de una variante original como Ayçarnate. En América, Izarnótegui figura en documentos históricos. En 1730, aparece Juan Izarnotegui Echeverría, fallecido en Caracas, y en 1799, el Archivo General de Indias menciona a Manuel José Guizarnotegui, emigrando a Nueva España con sus primos. Además, Francisco Guizarnotegui destacó en México como comerciante y miembro de la Real Sociedad Bascongada. Hoy en día, las formas Izarnótegui e Yzarnotegui son poco comunes y se encuentran principalmente en España, Perú, Estados Unidos, Argentina y Chile. Su origen exacto permanece sujeto a debate.
Tipo: Toponímico.
Subtipo: Casa/Caserío/Barrio.
Origen: Deba.
Territorio: Gipuzkoa.
Localización:
Bibliografía y webgrafía:
Archivo General de Navarra. http://www.navarra.es/
Euskadiko Artxibo Historikoa. https://dokuklik.euskadi.eus/
Auñamendi Eusko Entziklopedia. https://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/
Euskaltzaindia. https://www.euskaltzaindia.eus/es/
Antzinako. https://www.antzinako.org/
FamilySearch. https://www.familysearch.org/es/
Mikel Belasko. http://mikelbelasko.blogspot.com/
Lehoi Nabarra. https://lehoinabarra.blogspot.com/
Martzel Marchant. https://martzelmarchant.wordpress.com/
Nicanor Narbarte. Diccionario de Apellidos Vascos
A. Y A. Garcia Carraffa. El Solar Vasco Navarro