Apellido: Jauregizar / Jaureguizar.
Variaciones: Jaureguizarra, Jaureguiçar, Jaureguiçaar, Jaureguiçarra, Gaureguizar, Xaureguizar.
Significado: en euskera “palacio viejo”. De [jaun] (Señor), [-tegi/egi] (Lugar, Casa) y [zar/zahar] (Viejo).
Descripción: el apellido Jaureguizar tiene su origen en los descendientes de personas procedentes de distintos caseríos o palacios que llevaban este nombre. En Navarra, se encuentran en los lugares de Irurita y Arraioz, en el Valle de Baztán, donde existieron casas torre denominadas Jauregizarrea; en Bizkaia, aparecen en el barrio Urberuaga de Forua (Jauregizaraurrekoa y Jauregizaratzekoa), así como en Durango, Orozko, Amorebieta y el barrio San Pelayo de Bakio (Jauregizar o Jaubezaharre). También se documenta su presencia en Uharte-Garazi, en la Baja Navarra, con el nombre Jaureguiçahar. Se trata, por tanto, de un apellido con diversos orígenes vinculados a diferentes palacios o casas torre, que no necesariamente guardan relación entre sí. Los linajes más antiguos parecen ser los del Baztán, donde el palacio de Arraioz está documentado desde el siglo XI y el de Irurita tenía como señor a Lope de Jaureguizar en 1343. Los Jaureguizar de Baztán fueron señores de esta tierra y ocuparon un asiento en las Cortes de Navarra de manera ininterrumpida. Los palacios de Irurita y Arraioz ostentaron la categoría de palacios cabo de armería, con nómina en el Reino de Navarra. La familia Ursua fue propietaria de Jauregizar de Arraioz y, como partidarios del bando de los beamonteses, prestaron su apoyo en diversos conflictos. Tras la conquista del castillo de Amaiur, el virrey de Navarra les concedió sus puertas, que fueron colocadas en Jauregizarrea, donde aún permanecen. En cuanto a la heráldica, los Jaureguizar de Baztán usaron las mismas armas que el valle: jaquelado de plata y sable; los de Arratia, un jaquelado de plata y sable con bordura lisa de sinople; los de Amorebieta, un escudo de sinople con un árbol seco de plata y, al pie de su tronco, un corzo herido por una saeta y perseguido por un lebrel; mientras que otros portaron un escudo de oro con una rosa de gules botonada de sinople. Actualmente, en el Estado español, las formas Jaureguizar o Jauregizar son llevadas por unas 255 personas como primer apellido y 290 como segundo, con una mayor concentración en Bizkaia.
Tipo: Toponímico.
Subtipo: Casa/Caserío/Barrio.
Origen: Irurita (Baztan), Arraioz (Baztan), Forua, Durango, Orozko, Amorebieta, Bakio, Uharte-Garazi.
Territorio: Navarra, Bizkaia, Baja Navarra.
Localización:
- Irurita (Baztan): https://maps.app.goo.gl/jDY47CPnNFuziApi9
- Arraioz (Baztan): https://maps.app.goo.gl/UBS31DysnhrTLzSi7
- Forua: https://maps.app.goo.gl/hdKWNVzcAW23UdQu7
- Bakio: https://maps.app.goo.gl/yFGPNkSurMrBUoDc6
Bibliografía y webgrafía:
Archivo General de Navarra. http://www.navarra.es/
Euskadiko Artxibo Historikoa. https://dokuklik.euskadi.eus/
Auñamendi Eusko Entziklopedia. https://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/
Euskaltzaindia. https://www.euskaltzaindia.eus/es/
Antzinako. https://www.antzinako.org/
FamilySearch. https://www.familysearch.org/es/
Mikel Belasko. http://mikelbelasko.blogspot.com/
Lehoi Nabarra. https://lehoinabarra.blogspot.com/
Martzel Marchant. https://martzelmarchant.wordpress.com/
Nicanor Narbarte. Diccionario de Apellidos Vascos
A. Y A. Garcia Carraffa. El Solar Vasco Navarro