Apellido: Lasaga.
Variaciones: Lassaga.
Significado: en euskera “lugar del arroyo”. De [lats] (Arroyo), y el sufijo locativo [-aga]. Junto a los caseríos de este nombre siempre hay un pequeño río o arroyo. Es por tanto un topónimo que hace referencia a una casa, caserío o barrio construido junto a un arroyo.
Descripción: El apellido Lasaga —documentado también como Latsaga o Laxaga— tiene su origen en diversos caseríos, barrios y enclaves históricos, entre los que destacan el caserío Lasaga (Latza) del barrio Zabola en Ibarra (Aramaio), el barrio Terlegiz de Kortezubi en Bizkaia, donde existió el caserío Latzaga hoy derruido, el barrio Latsaga de Ituren en Navarra, o el antiguo castillo de Latsaga situado en Izura, Baja Navarra, entre otros lugares. En el año 1270, Pès Latsaga, originario de Izura, se unió a Luis IX de Francia y a Teobaldo II de Navarra en las cruzadas, lo que evidencia la antigüedad y el prestigio de este linaje. Ya en 1329 se registra la existencia de un señor de Laxaga en Ituren, mientras que los caseríos de Latsaga en Aramaio y Kortezubi están documentados, al menos, desde la primera mitad del siglo XVI. Se trata, por tanto, de un apellido de múltiples focos geográficos y orígenes repartidos por Bizkaia (Kortezubi), Álava (Aramaio), Navarra (Ituren) e Izura en Baja Navarra, desde donde se difundió posteriormente a numerosas localidades. Entre las ramas más destacadas se cuentan los Lasaga de Izura, los de Ituren —conocidos como Lasagarena— y los señores de diversos palacios navarros en lugares como Zenotz (Ultzama), Laboa (Lizoáin), Artica (Berrioplano), Leache o Gallipienzo, todos ellos reconocidos como miembros de la nobleza. Los diversos linajes Lasaga emplearon diferentes escudos de armas en función de su procedencia, destacando los siguientes: De oro, un león rampante, de gules, correspondiente a los de Álava; Cuartelado: 1.º y 4.º, de plata, un árbol de sinople, terrasado de lo mismo, y un jabalí de sable pasante al pie del tronco; 2.º y 3.º, de oro, un león rampante, de gules, utilizado por los de Ituren y otros linajes navarros; y Cuartelado: 1.º y 4.º, de plata, un león rojo; 2.º y 3.º, de negro, un león de púrpura, propio de los Laxague o Lasaga de Izura. En la actualidad, el apellido Lasaga lo portan en el Estado español unas 355 personas como primer apellido y otras 360 como segundo, estando asimismo presente de manera significativa en Filipinas, Argentina, Canadá, Estados Unidos y Uruguay.
Tipo: Toponímico.
Subtipo: Casa/Caserío/Barrio.
Origen: Kortezubi, Ibarra (Aramaio), Ituren, Izura.
Territorio: Bizkaia, Álava, Navarra, Baja Navarra.
Localización:
- Kortezubi: https://maps.app.goo.gl/nBVFCTRCfG5xQGY2A
- Ibarra (Aramaio): https://maps.app.goo.gl/58mfsmF9JB1HdmSi9
- Ituren: https://maps.app.goo.gl/rNgLhegrLGcZBqe98
Bibliografía y webgrafía:
Archivo General de Navarra. http://www.navarra.es/
Euskadiko Artxibo Historikoa. https://dokuklik.euskadi.eus/
Auñamendi Eusko Entziklopedia. https://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/
Euskaltzaindia. https://www.euskaltzaindia.eus/es/
Antzinako. https://www.antzinako.org/
FamilySearch. https://www.familysearch.org/es/
Mikel Belasko. http://mikelbelasko.blogspot.com/
Lehoi Nabarra. https://lehoinabarra.blogspot.com/
Martzel Marchant. https://martzelmarchant.wordpress.com/
Nicanor Narbarte. Diccionario de Apellidos Vascos
A. Y A. Garcia Carraffa. El Solar Vasco Navarro