Apellido: Legarra.
Variaciones: .
Significado: En euskera «la gravera» (Endika de Mogrobejo).
Descripción: Apellido procedente, probablemente, de una zona que no hemos podido identificar del interior de Gipuzkoa; también después del caserío con el nombre homónimo en la localidad de Altzo (Gipuzkoa) construido en el siglo XVI. Las primeras referencias nos llevan en 1346 a Alkiza, Zarautz y Tolosa y para principios del siglo XVI está establecido en Vizcaya (Lemoiz, 1570) y Navarra (Lesaka, 1531). Es probable que la rama de le Lesaka tenga origen en común con las ramas del norte de Guipúzcoa y también es probable que la rama que se origina en Uitzi en 1537, de la que después descienden las ramas aún hoy vivas, guarde relación con la de Tolosaldea (probablemente la de Altzo). El apellido tuvo un notable crecimiento tanto en Guipúzcoa como en Vizcaya pero es sin duda Navarra su bastión actual. Abunda en toda la zona entre Irún y Bergara, en la zona vizcaína en el triángulo Ibarrangelu, Muxika y Markina-Xemein, y en Navarra sobre todo en las zonas noreste como los valles de Basaburua, Imotz, Larraun y Arakil. Actualmente con primer apellido hay 200 en Navarra, 160 en Vizcaya, 135 en Guipúzcoa y 6 en Álava..
Tipo: Toponímico.
Subtipo: Casa/Caserío/Barrio.
Origen: Altzo.
Territorio: Bizkaia, Gipuzkoa.
Bibliografía y webgrafía:
Archivo General de Navarra. http://www.navarra.es/
Euskadiko Artxibo Historikoa. https://dokuklik.euskadi.eus/
Auñamendi Eusko Entziklopedia. https://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/
Euskaltzaindia. https://www.euskaltzaindia.eus/es/
Antzinako. https://www.antzinako.org/
FamilySearch. https://www.familysearch.org/es/
Mikel Belasko. http://mikelbelasko.blogspot.com/
Lehoi Nabarra. https://lehoinabarra.blogspot.com/
Martzel Marchant. https://martzelmarchant.wordpress.com/