Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Lujanbio / Lujambio

Apellido: Lujanbio / Lujambio.

Variaciones: Luxanbio, Luxambio, Lujanvio, Lujamvio, Luganvio, Lucanbio, Lucambio, Luzambio, Lisanuio, Lesanbio, Lisanuio, Luxumbio, Loganuio, Luzandio, Lujambio, Usanbio, Usanvio, Lexanbioa, Usanvio, Usambio, Luchambio, Lucambio.

Significado: no está claro. Aun así, en tierras vasconavarras hay toponimos que sean posiblemente de la misma familia: Sarbaio, Orobio, Baranbio, Berdabio, Azorabio, Arabio, Okobio… Algunos filólogos defienden que en la primera parte tienen antropónimos antiguos. Podría ser lo siguiente: Luxanbianus > Luxanbiano > Luxanbiao > Luxanbio, pero no se puede probar.

Descripción: apellido procedente de los descendientes de las personas originarias de la casa Luxanbio de Arano. Así lo demuestran las pruebas de hidalguía recogidas en el Nobiliario de Irún y en otros lugares, como Berastegi, donde los Lujanbio probaron su nobleza al confirmar que eran descendientes de la casa Luxanbio de Arano. Desde Arano se trasladaron a Berastegi, donde también construyeron una nueva casa solariega. En la actualidad, no existe en Arano ninguna casa con ese nombre, pero sí se conserva el topónimo Luxanbi o Lusanbi, que se encuentra en un prado a 300 metros de Arano, en el camino de Suro, y también da nombre a una calle del pueblo (lo que sugiere que la casa pudo haber estado allí). El apellido se extendió principalmente por algunos pueblos del norte de Navarra y la zona de Donostialdea en Gipuzkoa. Muchos Lujanbio emigraron a América. Un ejemplo de ello es Alonso Lujambio Irazabal (México, 1962-2012), quien fue secretario de Educación Pública durante el gobierno de Felipe Calderón (2009-2012). Su abuelo, Ricardo Lujambio Tijera (Sopuerta, 1901), pertenecía a la rama de Hernani. Algunas personas famosas con este apellido son José Manuel “Txirrita” Lujanbio Retegi (Hernani, 1860), reconocido bertsolari, y Maialen Lujanbio Zugasti (Hernani, 1976), también bertsolari. En la actualidad, en el Estado español, alrededor de 300 personas llevan Lujanbio o Lujambio como primer apellido y 310 como segundo apellido, con la mayoría de ellos residiendo en Gipuzkoa y Navarra. También los hay en Uruguay, México, Argentina, Estados Unidos, Perú y Venezuela.

Tipo: Toponímico.

Subtipo: Casa/Caserío/Barrio.

Origen: Arano.

Territorio: Navarra.

Localización: https://maps.app.goo.gl/62eD5kXj5UUNZerf8

Bibliografía y webgrafía:

Archivo General de Navarra. http://www.navarra.es/
Euskadiko Artxibo Historikoa. https://dokuklik.euskadi.eus/
Auñamendi Eusko Entziklopedia. https://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/
Euskaltzaindia. https://www.euskaltzaindia.eus/es/
Antzinako. https://www.antzinako.org/
FamilySearch. https://www.familysearch.org/es/
Mikel Belasko. http://mikelbelasko.blogspot.com/
Lehoi Nabarra. https://lehoinabarra.blogspot.com/
Martzel Marchant. https://martzelmarchant.wordpress.com/
Nicanor Narbarte. Diccionario de Apellidos Vascos
A. Y A. Garcia Carraffa. El Solar Vasco Navarro

error: CONTENIDO PROTEGIDO