Apellido: Manterola.
Variaciones: Monterola.
Significado: en euskera “la cabaña del mantero”. [mantero] (Persona cuyo oficio consiste en hacer mantas o capas) y [ola] (Cabaña, Ferrería). Otros lo relacionan con el antronpónimo Antero, y que la M principal es protética.
Descripción: apellido con origen en los descendientes de las personas oriundas del caserío Manterola, situado en el barrio Laurgain del municipio guipuzcoano de Aia. Este caserío, documentado al menos desde el año 1456, fue en su tiempo un tolare (lagar), aunque actualmente su función ha cambiado y alberga una perrera. En las inmediaciones, a unos 300 metros en línea recta, pero ya en el barrio Arrutiegia, se encontraba lo que fue su antigua borda o saletxe, conocida como Manterolasaletxe. Ya en el siglo XV se documenta la existencia de vecinos con el apellido Manterola en la villa de Getaria (1456), lo que evidencia la temprana expansión del linaje más allá de su origen rural. Una de las ramas del apellido asentada en Zarautz emigró posteriormente al continente americano, estableciéndose primero en Pisco (Perú) y más tarde en Valparaíso (Chile). A lo largo de los siglos, diversos miembros del linaje Manterola probaron su hidalguía en distintas localidades, como se recoge en los registros de las siguientes fechas y lugares: Zumaia (1671), Orio (1707 y 1760), Zarautz (1603, 1618 y 1674), Irun (1658), Bergara (1774), Aia (1603 y 1731), Zestoa (1613 y 1781), Errenteria (1819) y Bilbao (1743 y 1776). Los Manterola de Aia utilizaron el siguiente escudo de armas: De oro, una casa fuerte, de piedra, acostada de dos encinas de sinople; otros: De azur, un roble de sinople, con un lobo de sable, alzado a su copa. Actualmente en el Estado español lo tienen unas 1185 personas como primer apellido y otras 2220 como segundo. La mayoría se concentran en Gipuzkoa, y después en Bizkaia, Navarra y Álava. También hay muchos en Chile, México, Argentina, Francia y Estados Unidos.
Tipo: Toponímico.
Subtipo: Casa/Caserío/Barrio.
Origen: Aia.
Territorio: Gipuzkoa.
Localización: https://maps.app.goo.gl/hn4fPCm4vSXSMsg47
Bibliografía y webgrafía:
Archivo General de Navarra. http://www.navarra.es/
Euskadiko Artxibo Historikoa. https://dokuklik.euskadi.eus/
Auñamendi Eusko Entziklopedia. https://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/
Euskaltzaindia. https://www.euskaltzaindia.eus/es/
Antzinako. https://www.antzinako.org/
FamilySearch. https://www.familysearch.org/es/
Mikel Belasko. http://mikelbelasko.blogspot.com/
Lehoi Nabarra. https://lehoinabarra.blogspot.com/
Martzel Marchant. https://martzelmarchant.wordpress.com/
Nicanor Narbarte. Diccionario de Apellidos Vascos
A. Y A. Garcia Carraffa. El Solar Vasco Navarro