Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Maritxalar / Marichalar

Apellido: Maritxalar / Marichalar.

Variaciones: Mariechalar.

Significado: nombre de casa, compuesto del antropónimo femenino Mari y Echalar (Etxalar), nombre de una localidad en Navarra. Mariechalar > Marichalar.

Descripción: apellido procedente de los descendientes de las personas oriundas de la casa Maritxalar de Lesaka, documentada al menos desde el siglo XV, ya que a finales de este siglo ya había personas en Lesaka con este apellido oiconímico. Los Marichalar fueron de noble linaje, ocupando cargos como la alcaldía de Lesaka en el siglo XVI u otros puestos en el Reino de Navarra como escribanos reales, abogados de las audiencias reales, oidores del Consejo Real etc. Sus caballeros tuvieron voto en las Cortes de Navarra, desempeñaron elevados cargos y pertenecieron a Órdenes Militares. El escudo de los Marichalar fue el siguiente: De oro, con un roble de sinople, terrasado de lo mismo, y un lobo de su color, andante y atravesado al pie del tronco. Este escudo puede verse en la casa Maritxalar, conocida actualmente como Eskolaberenea. Miguel Francisco de Marichalar y Vallejo, al servicio del rey Carlos II «el Hechizado» de España, oidor de la Audiencia Real de Lima (Perú), presidente gobernador y capitán general de Panamá, visitador de las Reales Cajas de Panamá, era el dueño a mediados del siglo XVII de la casa Maritxalar de Lesaka, y señor de los palacios cabo de armería de Etxarri-Aranatz, Arbizu y Lizarraga (Ergoiena). Otra rama que pasó de Lesaka a Pamplona, y de ahí a Peralta, fue la que ostentó el título de Señor de Zayas de Báscones (Soria), posteriormente Marqueses de Montesa, Vizcondes de Eza y Condes de Ripalda. De esta línea y Caballero de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla es Jaime de Marichalar, exmarido de la Infanta Elena de Borbón, y padre de Froilán de Marichalar, nieto del rey emérito Juan Carlos I, cuarto en la sucesión al trono español. Actualmente en el Estado español en las formas Marichalar o Maritxalar lo tienen unas 310 personas como primer apellido y otras 340 como segundo. La mayoría se concentran en Gipuzkoa, y después en Navarra y Madrid.

Tipo: Toponímico.

Subtipo: Casa/Caserío/Barrio.

Origen: Lesaka.

Territorio: Navarra.

Localización: https://maps.app.goo.gl/Sgct73DBPL4DQMtd9

Bibliografía y webgrafía:

Archivo General de Navarra. http://www.navarra.es/
Euskadiko Artxibo Historikoa. https://dokuklik.euskadi.eus/
Auñamendi Eusko Entziklopedia. https://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/
Euskaltzaindia. https://www.euskaltzaindia.eus/es/
Antzinako. https://www.antzinako.org/
FamilySearch. https://www.familysearch.org/es/
Mikel Belasko. http://mikelbelasko.blogspot.com/
Lehoi Nabarra. https://lehoinabarra.blogspot.com/
Martzel Marchant. https://martzelmarchant.wordpress.com/
Nicanor Narbarte. Diccionario de Apellidos Vascos
A. Y A. Garcia Carraffa. El Solar Vasco Navarro

error: CONTENIDO PROTEGIDO