Apellido: Suso.
Variaciones: Susso.
Significado: el latín [sursum] (Arriba, En la Parte Alta), palabra del castellano antiguo que hacía referencia a un lugar situado en la parte de arriba, en contraposición a Yuso (Abajo).
Descripción: En el año 1181, el rey navarro Sancho VI «El Sabio» fundó sobre la antigua aldea de Gasteiz una villa llamada Nueva Victoria. Posteriormente, en 1200, la villa fue conquistada por el rey de Castilla, Alfonso VIII. Poco después, en 1202, un devastador incendio arrasó la localidad. Alfonso VIII ordenó su reconstrucción, añadiendo además una ampliación hacia el oeste de la colina, conocida como Villa de Suso (la «villa de arriba»), que corresponde a la zona más antigua de la actual Vitoria-Gasteiz. El 18 de abril de 1434, Diego Martínez de la Villa de Suso, vecino de la ciudad, demostró su hidalguía ante Juan Martínez de Camarillas, alcalde ordinario de Vitoria, y Miguel Pérez de Matauco, escribano del rey. Este proceso sugiere, aunque no asegura, que el apellido Suso podría ser toponímico, es decir, derivado de Villa de Suso, indicando la procedencia de sus portadores. Esto explicaría la difusión del apellido en municipios cercanos a Vitoria ya en el siglo XVI. Algunos linajes Suso también tienen su origen en apellidos compuestos, que perdieron su componente patronímico, como García de Suso, González de Suso, Ruiz de Suso, Martínez de Suso o López de Suso. Tras probar su hidalguía, algunos miembros de la familia adoptaron un escudo de armas descrito como: De plata, cinco fajas negras. Con el tiempo, el apellido Suso se expandió a Bizkaia, Gipuzkoa, Burgos, La Rioja y Navarra, especialmente en la Merindad de Estella. En la actualidad, en el Estado español, alrededor de 800 personas llevan Suso como primer apellido, y unas 765 como segundo, con la mayor concentración todavía en Álava.
Tipo: Toponímico.
Subtipo: Casa/Caserío/Barrio.
Origen: Villa de Suso (Vitoria-Gasteiz).
Territorio: Álava.
Localización: https://maps.app.goo.gl/g4nw5us4w4HFBmqDA
Bibliografía y webgrafía:
Archivo General de Navarra. http://www.navarra.es/
Euskadiko Artxibo Historikoa. https://dokuklik.euskadi.eus/
Auñamendi Eusko Entziklopedia. https://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/
Euskaltzaindia. https://www.euskaltzaindia.eus/es/
Antzinako. https://www.antzinako.org/
FamilySearch. https://www.familysearch.org/es/
Mikel Belasko. http://mikelbelasko.blogspot.com/
Lehoi Nabarra. https://lehoinabarra.blogspot.com/
Martzel Marchant. https://martzelmarchant.wordpress.com/
Nicanor Narbarte. Diccionario de Apellidos Vascos
A. Y A. Garcia Carraffa. El Solar Vasco Navarro