Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Urra

Apellido: Urra.

Variaciones: .

Significado: en euskera “avellana; avellano” (Bot. Corylus avellana).

Descripción: el apellido Urra tiene su origen en los descendientes de los habitantes del caserío y lugar habitado de Urra, perteneciente al municipio de Améscoa Baja, documentado al menos desde 1266. En 1350, todos sus moradores eran hidalgos, consolidando así un antiguo linaje navarro que comenzó a destacar a mediados del siglo XIV en el contexto de las guerras de bandos. Entre sus miembros notables se encuentra Álvaro de Urra, quien en 1330 participó en una expedición a Burunda para combatir a los malhechores de los Lazcano guipuzcoanos, responsables de saqueos en la zona. Asimismo, Martín Lópiz de Urra recibió terrenos de la Corona en 1357 y, en 1372, aparece como alcaide del castillo de Peñarredonda, en las Bardenas Reales. Por su parte, Gonzalo de Urra ejerció como guarda del castillo de Artajo (Larraona) en 1448. En 1541, el señor de Urra era Beltrán de Albizu, quien en 1548 residía en Lezáun y era forano de Arizaleta (Yerri); su hijo, Juan Beltrán de Albizu, mantuvo el señorío al menos hasta 1585, aunque sus descendientes adoptaron el apellido Urra en lugar de Albizu. El palacio de Urra figuró como cabo de armería en 1557, 1610 y 1723. Este linaje se expandió principalmente por Tierra Estella, estableciendo casas solares en Arizaleta (Yerri), Lezáun (Casa Bazterra o Bazterrekoa) y, posteriormente, en Murillo (Yerri). Además, contaron con una casa señorial en Viana, construida en el siglo XVII en sillería y con el escudo de armas en su frontispicio, la cual fue habitada por los Urra hasta principios del siglo XX, siendo su último propietario Serapio Urra (1816-1896). Los Urra probaron su hidalguía ante diversos tribunales, como el de Navarra (en 1535 los de Arellano y en 1794 los de Murillo), el de Donostia (1694) y la Real Audiencia de Pamplona (1775, los de Lezáun), entre otros. Su escudo primitivo es descrito como «De oro, con tres calderas de sable, puestas en triángulo«. Según la Nobleza Executoriada de Navarra, su blasón se representa «Cuartelado, y en ellos tres barras y tres calderas, duplicadas«. En la actualidad, en el Estado español, 1.215 personas llevan Urra como primer apellido y 1.165 como segundo, con mayor presencia en Navarra, seguida de Gipuzkoa, Bizkaia y Álava..

Tipo: Toponímico.

Subtipo: Casa/Caserío/Barrio.

Origen: Urra (Améscoa Baja).

Territorio: Navarra.

Localización: https://maps.app.goo.gl/wQ9SpN85Mb4mEzUE8

Bibliografía y webgrafía:

Archivo General de Navarra. http://www.navarra.es/
Euskadiko Artxibo Historikoa. https://dokuklik.euskadi.eus/
Auñamendi Eusko Entziklopedia. https://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/
Euskaltzaindia. https://www.euskaltzaindia.eus/es/
Antzinako. https://www.antzinako.org/
FamilySearch. https://www.familysearch.org/es/
Mikel Belasko. http://mikelbelasko.blogspot.com/
Lehoi Nabarra. https://lehoinabarra.blogspot.com/
Martzel Marchant. https://martzelmarchant.wordpress.com/
Nicanor Narbarte. Diccionario de Apellidos Vascos
A. Y A. Garcia Carraffa. El Solar Vasco Navarro

error: CONTENIDO PROTEGIDO
Apellidos Vasconavarros
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.