Apellido: Zabaltza / Zabalza.
Variaciones: Çabalça, Cabalca.
Significado: En euskera «zona de llanos» (Mikel Belasko).
Descripción: Apellido procedente de al menos tres lugares conocidos:
1. Zabalza, concejo del municipio del mismo nombre: pasa el apellido a pueblos de los valles cercanos como Muniáin de Guesálaz (1533), Arraiza (1537), Puente la Reina (1541), Etxauri (1597), Arteta (1587) y Ororbia (1647) habiendo constancia de esta rama en Iruña al menos desde 1536 por un proceso judicial de Lope de Zabalza, zapatero, natural de Zabalza.
2. Zabalza, lugar habitado del municipio de Ibargoiti: de esta rama proceden los Zabalza de Leoz, Valdorba y Tafalla. Hay constancia en Amatriain (1524), Monreal (1537), Olleta (1574), Sengáriz (1594), Salinas de Ibargoiti (1601), Najurieta (1604) y Abinzano (1607). De Olleta pasa a Barásoain (1624) y Maquirriáin (1628), de donde se extiende a toda Valdorba y Tafalla.
3. Zabalza, lugar habitado del municipio de Urraúl Alto: 1525 el fiscal Pedro Ibañez de Zabalza era natural de Aizcurgui. Constan registros en Sansoáin (1532), Erdozáin (1597) y Urroz-Villa (1600).
Por último hay constancia de origen desconocido en Sangüesa (1522) y en Olite (1549)..
Tipo: Toponímico.
Subtipo: Localidad.
Origen: Zabalza, Zabalza (Ibargoiti), Zabalza (Urraul Alto).
Territorio: Navarra.
Bibliografía y webgrafía:
Archivo General de Navarra. http://www.navarra.es/
Euskadiko Artxibo Historikoa. https://dokuklik.euskadi.eus/
Auñamendi Eusko Entziklopedia. https://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/
Euskaltzaindia. https://www.euskaltzaindia.eus/es/
Antzinako. https://www.antzinako.org/
FamilySearch. https://www.familysearch.org/es/
Mikel Belasko. http://mikelbelasko.blogspot.com/
Lehoi Nabarra. https://lehoinabarra.blogspot.com/
Martzel Marchant. https://martzelmarchant.wordpress.com/