Apellido: Zeligueta / Celigüeta / Celihueta.
Variaciones: Celiqueta.
Significado: en euskera, probablemente “montes o terrenos comunales” (Mikel Belasko).
Descripción:
Apellido procedentes de los descendientes de las personas oriundas del caserío, antiguamente señorío, Celigüeta del municipio de Ibargoiti de la Merindad de Sangüesa, documentado como Cilleguieta al menos desde el año 991. El pueblo cuenta con unas pocas casas y una torre. La fisonomía de la torre de Celigüeta corresponde al siglo XV, aunque fue mandada destruir una parte en 1516 por el Cardenal Cisneros, junto a otros muchos castillos y torres, para fortalecer y consolidar la conquista de Castilla sobre Navarra. La torre fue restaurada en 1962 y actualmente es de uso privado y se utiliza como vivienda ocasional. Descendientes de este lugar fueron a parar a la Merindad de Olite a principios del siglo XVII: San Martín de Unx, Tafalla, Pitillas… de esta zona pasó más al sur como a Mélida, Murillo el Cuende, Cintruénigo; en esta última localidad parece ser que nació la variante Celihueta, con “h”. En la forma Celigüeta/Zeligueta lo tienen en Navarra unas 70 personas como primer apellido y otras 70 como segundo; y en la forma Celihueta lo tienen en Navarra unas 33 personas como primer apellido y otras 27 como segundo.
Tipo: Toponímico.
Subtipo: Localidad.
Origen: Celigüeta (Ibargoiti).
Territorio: Navarra.
Bibliografía y webgrafía:
Archivo General de Navarra. http://www.navarra.es/
Euskadiko Artxibo Historikoa. https://dokuklik.euskadi.eus/
Auñamendi Eusko Entziklopedia. https://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/
Euskaltzaindia. https://www.euskaltzaindia.eus/es/
Antzinako. https://www.antzinako.org/
FamilySearch. https://www.familysearch.org/es/
Mikel Belasko. http://mikelbelasko.blogspot.com/
Lehoi Nabarra. https://lehoinabarra.blogspot.com/
Martzel Marchant. https://martzelmarchant.wordpress.com/
Nicanor Narbarte. Diccionario de Apellidos Vascos
A. Y A. Garcia Carraffa. El Solar Vasco Navarro