Apellido: Zuñiga / Zúñiga.
Variaciones: Estuniga, Estuñiga, Eztuñiga.
Significado: lugar propiedad de Bestunus/Bestunius. Entendidos proponen su origen en bestunicus uilla o uilla bestunica.
Descripción: tiene su origen en los descendientes de las personas oriundas de la localidad homónima, documentada históricamente como Beztunica o Buztunica desde al menos el año 1110. Entre los siglos XIII y XV, predominó la forma Eztuniga, mientras que a partir del siglo XVI comenzó a registrarse como Zúñiga, con variantes como Stuñiga o Çuñiga. Durante ese período, existen registros de bautizos tanto con la forma Estúñiga como Zúñiga. Entre los primeros portadores de este apellido, que se transmitió de forma hereditaria, destaca Sancho Íñiguez de Stunica, señor del estado y valle de Stunica y alférez mayor del rey de Pamplona y Aragón, Alfonso I Sánchez «el Batallador». Además, hay constancia de que Íñigo Ortiz de Stunica y su hijo Diego estuvieron presentes junto a 198 caballeros navarros en la batalla de Las Navas de Tolosa en 1212, bajo las órdenes de Sancho VII de Navarra. Durante la conquista de Navarra, la noble Casa de Zúñiga participó en ambos bandos: algunos miembros apoyaron a los conquistadores castellanos, mientras que otros, como Eneco Ortiz de Estunica, señor de Zúñiga y Mendavia, permanecieron fieles al bando legitimista navarro (agramontés). Posteriormente, Francisco de Zúñiga y Avellaneda, perteneciente al bando conquistador, fue virrey de Navarra entre 1522 y 1529. Esta misma Casa de Zúñiga recibió dos grandezas por parte del emperador Carlos V en 1520. El escudo de armas del linaje Zúñiga es desde 1270 el siguiente: en campo de plata, una banda de sable y puesta en orla, brochante sobre el todo, una cadena de oro de ocho eslabones. En la actualidad, en el territorio español, aproximadamente 5,665 personas llevan este apellido como primero y otras 5,530 como segundo. Curiosamente, aún existen personas que conservan la forma antigua Estúñiga, con unas 65 personas que lo tienen como primer apellido y otras 65 como segundo, principalmente en Guadalajara, Madrid y Valencia.
Tipo: Toponímico.
Subtipo: Localidad.
Origen: Zúñiga.
Territorio: Navarra.
Localización: https://maps.app.goo.gl/LZeZdLitfAUcCNGz7
Bibliografía y webgrafía:
Archivo General de Navarra. http://www.navarra.es/
Euskadiko Artxibo Historikoa. https://dokuklik.euskadi.eus/
Auñamendi Eusko Entziklopedia. https://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/
Euskaltzaindia. https://www.euskaltzaindia.eus/es/
Antzinako. https://www.antzinako.org/
FamilySearch. https://www.familysearch.org/es/
Mikel Belasko. http://mikelbelasko.blogspot.com/
Lehoi Nabarra. https://lehoinabarra.blogspot.com/
Martzel Marchant. https://martzelmarchant.wordpress.com/
Nicanor Narbarte. Diccionario de Apellidos Vascos
A. Y A. Garcia Carraffa. El Solar Vasco Navarro